Semana Santa de Piantón

Piantón › Vegadeo › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

628 236 903

 

Datos básicos

Clasificación: Eventos

Clase: Semana Santa

Tipo: Semana Mayor

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Vegadeo

Parroquia: Piantón

Entidad: Piantón

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Pianton

Código postal: 33778

Cómo llegar: Semana Santa de Piantón

Dirección digital: 8CMJFX5C+XV

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Vegadeo

Sobre Vegadeo: Agua y ribera, mazos y palacios, puentes y ríos, huertas y caserías, ruta jacobea de la costa. Así es Vegadeo, fronterizo, con paseos fluviales, apto para el senderismo, con una capital dinámica y comercial.

Catalogado: Guardianes de la Biosfera

Tipo de turismo: accesible, agroturismo, arqueológico, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.

 

Semana Santa de Piantón

Fotografía: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos.

Descripción:

Celebración tradicional en Piantón, pueblo veigueño que dista 1.900 metros de la villa de Vegadeo (capital del concejo o municipio asturiano de igual nombre), adonde conduce la carretera AS-22 en dirección oeste.

Es una de las más antiguas de Asturias y de las pocas que disponen de figuras articuladas. Tiene lugar entre el Domingo de Ramos y el de Resurrección, desarrollándose los principales actos entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección.

El Sábado Santo, esta localidad rememora «El Encuentro» de la Dolorosa con Jesús, cuando éste se encaminaba al Calvario, una procesión que comienza a mediodía con la salida a los pasos. Se trata de una escenificación con imágenes articuladas, en la que participa buena parte de los vecinos del lugar, adultos y niños, destacando el protagonismo de las mujeres como costaleras, ya que ellas son las encargadas de transportar a San Juan, quien debe avisar a la Virgen de que ha visto a su Hijo cargando con la cruz. este protagoniza varias caídas durante el recorrido, lo que hace más singular la Semana Santa del lugar.

El Domingo de Resurrección, la iglesia parroquial –que cuenta con un destacado retablo barroco e importantes muestras de la imaginería local del s. XIX– acoge, a mediodía, la misa de Pascua, conmemorándose en la eucaristía el encuentro de Jesucristo y la Virgen María. Esta jornada culmina con una tradición secular, el bandeo de pendones: en el centro de la plaza, dos hombres, uno con pendón blanco y el otro con el negro, los agitan simbolizando la lucha entre la vida (blanco) y la muerte (negro), en la que termina por vencer la primera. Después del bandeo, un niño del lugar, que encarna a un ángel, sube a la altura de la Virgen y le quita el manto de luto. Es en ese momento cuando, al grito de «¡Aleluya!», se sueltan unas palomas como símbolo de la Resurrección. Tras la procesión, se acaban los emotivos y hermosos actos anuales de la entrañable Semana Santa de Piantón.

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Vegadeo

El concejo de Vegadeo, antiguamente conocido como Vega de Ribadeo, se encuentra situado en la parte occidental de la región, más concretamente en la margen derecha del río Eo que hace de límite con la comunidad autónoma gallega. Limita al norte y al este con el concejo de Castropol, al sur con Villanueva de Oscos, Taramundi y San Tirso de Abres, y en su parte occidental con el río Eo y con una pequeña parte de San Tirso de Abres. Su superficie total es de 82 km2.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

7XP8F4I 8R1L1Q6 6A5887Y 6W0I68O

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas