Ruta los Palacios en Vegadeo

Vegadeo › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

628 236 903

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas en coche

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Vegadeo

Parroquia: Vegadeo

Entidad: Vegadeo

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Vegadeo

Código postal: 33770

Cómo llegar: Ruta los Palacios en Vegadeo

Dirección digital: 8CMJFW7X+RC

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Vegadeo

Sobre Vegadeo: Agua y ribera, mazos y palacios, puentes y ríos, huertas y caserías, ruta jacobea de la costa. Así es Vegadeo, fronterizo, con paseos fluviales, apto para el senderismo, con una capital dinámica y comercial.

Catalogado: Guardianes de la Biosfera

Tipo de turismo: accesible, agroturismo, arqueológico, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.

 

Ruta los Palacios en Vegadeo

Fotografía: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos.

Descripción:

Es un recorrido que resulta más adaptado realizar en coche.

Desde Vegadeo (capital del concejo o municipio asturiano de igual nombre) podemos acercarnos a Piantón, donde nos recibe la casa del Rego, del XVII, dentro de un recinto acotado por un grueso y alto muro de pizarra y con un palomar de planta octogonal. Llaman la atención los poderosos marcos y dinteles de pizarra negra.

También cerca de Vegadeo, en las inmediaciones del casco urbano, nos hallamos con el palacio de Lastra, del XVI, en el que un pasadizo conduce desde el inmueble hasta el río. En el mismo centro urbano podemos admirar el palacio de Valledor o la Casa del Campo, de torre ochavada que sirvió como fábrica de curtidos.

Siguiendo por la AS-11 llegaremos al núcleo de Vixande, donde un espectacular palacio del mismo nombre nos sorprende con tal número de ventanas que cuenta la leyenda que el rey ordenó tapiar una para que no tuviera tantas o más que el Palacio Real.

Desde Vegadeo podemos tomar la N-640 y allegarnos a Abres, donde el palacio de El Pividal, con su torre almenada, alberga una capilla con buenas muestras de la talla de los ss. XVII y XVIII.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Vegadeo

La muestra más antigua hallada en el concejo y que presenta un gran valor artístico, se corresponde con la estela funeraria encontrada en la Corredoria en 1932, que estaba dedicada a un Príncipe Albión, tribu que se estableció por la zona. Hoy en día se conserva en el Museo Arqueológico de Oviedo. Dentro de su arquitectura religiosa Vegadeo nos ofrece varias construcciones como la iglesia parroquial de Vegadeo de estilo historicista y edificada a finales del siglo XIX. Está estructurada en tres naves cubiertas con bóveda de arista. La fachada presenta un frontón triangular truncado por una torre-campanario con cúpula y linterna de azulejos rojos. Los huecos aparecen decorados con frontones triangulares y curvos.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

6YFB037 T78I59I AU45754 3GQU59A

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas