Senda Verde de las minas

A Espía › Paramios › Vegadeo › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

628 236 903

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Sendas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Vegadeo

Parroquia: Paramios

Entidad: A Espía

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Lugar de A Espía

Código postal: 33776

Cómo llegar: Senda Verde de las minas

Dirección digital: 8CMJ9XVJ+QP

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Vegadeo

Sobre Vegadeo: Agua y ribera, mazos y palacios, puentes y ríos, huertas y caserías, ruta jacobea de la costa. Así es Vegadeo, fronterizo, con paseos fluviales, apto para el senderismo, con una capital dinámica y comercial.

Catalogado: Guardianes de la Biosfera

Tipo de turismo: accesible, agroturismo, arqueológico, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.

 

Senda Verde de las minas

Fotografía: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos.

Descripción:

Datos básicos:

  • Longitud: 8,8 km + 2,1 km
  • Altitud máxima: 51 2 m
  • Desnivel máximo: 162 m
  • Dificultad: Baja
  • Tiempo (ida): 2 h 35 min

Puntos de parada:

  • A Espía
  • Mirador
  • Bocamina
  • A Espía

Tipo de senda:

  • Cicloturista (BTT)
  • Peatonal

Descripción:

Accesos:

Se accede al punto de inicio desde Vegadeo a través de la carretera AS-11 hasta A Espía.

Trazado:

Vegadeo, A Veiga, como dicen por estos lares, hermosa población ubicada en el lugar donde el río Eo comienza a ser ría. Esta villa está rodeada de una sobresaliente naturaleza. La reserva natural de la ría del Eo es el principal humedal de reposo migratorio e invernada de aves del occidente de Asturias.

El acceso a la ruta se realiza tomando la carretera hacia La Garganta, pasando por Piantón, antigua capital del concejo y lugar que merece una parada. Se deja a la derecha Veiga de Vi llar, después Montouto, luego Folgueras y al fin se llega A Espía. Aquí se puede dejar el vehículo ya que esta senda es de desarrollo circular.

Comienza el andar en dirección a Nafarea, a lo largo de un sobreancho del camino rural, perfectamente señalizado y con unas vistas espectaculares del valle y zonas que conforman La Barranca de Paramios. A apenas 1,7 km es necesario desviarse a la izquierda para adentrarse en las faldas de monte Bidures, por una zona totalmente natural y llevando como compañía unas inmejorables vistas sobre los valles de A Coba, Castromouran, Montouto y hasta Vegadeo. Siguiendo el camino y adentrándose nuevamente en la zona de A Espía, se encuentran tres bocaminas para extracción de mineral de hierro de época romana y ligadas a antiguas ferrerías en Merede y Nafarea.

Desde A Espía se puede tomar un ramal de la senda que asciende hasta el Monte Bidures. En la cima es posible reponer fuerzas en una preciosa área recreativa-mirador contemplando las mejores vistas posibles de la ría del Eo y todo su valle, al fondo el puente de los Santos, Figueras, la playa de Arnao y la playa de Penarronda, para luego volver sobre lo andado y completar el recorrido.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Vegadeo

La muestra más antigua hallada en el concejo y que presenta un gran valor artístico, se corresponde con la estela funeraria encontrada en la Corredoria en 1932, que estaba dedicada a un Príncipe Albión, tribu que se estableció por la zona. Hoy en día se conserva en el Museo Arqueológico de Oviedo. Dentro de su arquitectura religiosa Vegadeo nos ofrece varias construcciones como la iglesia parroquial de Vegadeo de estilo historicista y edificada a finales del siglo XIX. Está estructurada en tres naves cubiertas con bóveda de arista. La fachada presenta un frontón triangular truncado por una torre-campanario con cúpula y linterna de azulejos rojos. Los huecos aparecen decorados con frontones triangulares y curvos.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

34A1SB0 34MNQG8 2JK4GAE 1832226

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas