Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de gran recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Vegadeo
Parroquia: Vegadeo
Entidad: Vegadeo
Comarca: Comarca de Oscos-Eo
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Vegadeo
Código postal: 33770
Cómo llegar: GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo: Vegadeo – Miou-Louteiro
Dirección digital: 8CMJFW7X+MP
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Vegadeo
Sobre Vegadeo: Agua y ribera, mazos y palacios, puentes y ríos, huertas y caserías, ruta jacobea de la costa. Así es Vegadeo, fronterizo, con paseos fluviales, apto para el senderismo, con una capital dinámica y comercial.
Catalogado: Guardianes de la Biosfera
Tipo de turismo: accesible, agroturismo, arqueológico, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.
GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo: Vegadeo – Miou-Louteiro
Fotografía: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos.
Descripción:
Esta ruta transcurre por la Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo. En ella, si estamos en las estaciones templadas, podremos observar el reposo migratorio de las aves acuáticas.
Descripción
Una vez en Vegadeo, nos dirigimos hacia el barrio del Fondrigo, cruzando en río Monjardín y cogemos la segunda bocacalle a la izquierda, donde encontramos un panel de inicio de dicha senda.
Tomamos la cuesta del camino de Miou, y realizaremos nuestra primera parada en la fuente que hay en la curva. Un poco más adelante torcemos a la derecha y subimos a Miou, llegando hasta un punto donde la senda se bifurca, aquí debemos elegir.
En este caso decidimos tomar el camino de la izquierda, dejando a nuestra derecha las escuelas, una vez pasadas estas, pasaremos el peto de las ánimas, dedicado a la Virgen del Carmen y llegaremos a Louteiro, donde veremos a nuestra izquierda la capilla de los Remedios, pasaremos entre las casas, y cogeremos el ramal de la derecha, un poquito más adelante podemos ver un antiguo palomar, y una vez que tenemos a nuestra espalda el pueblo de Louteiro, tomaremos el ramal de la izquierda. Descendemos por el camino de tierra y nos encontramos con el viejo embarcadero.
Continuamos nuestro recorrido a la vera de la ría, donde nos detendremos para observar un panel que nos muestra las aves que visitan la Ría, considerada como la principal área asturiana de invernadera y reposo migratorio de aves acuáticas, y dependiendo de la estación en la que nos encontremos se puede ver alguna de ellas. Dejaremos atrás el camino de tierra para comenzar a caminar por una pasarela de madera, que se convierte en un auténtico pantalán sobre la xunqueira con el fin de evitar cualquier tipo de impacto en un espacio de especial protección.
Después de contemplar las hermosas vistas ahora nos toca un suave ascenso, en el que podemos aprovechar para hacer una parada en un área recreativa realizada a tal efecto.
Una vez superado ese tramo, veremos el pueblo de Porto y a continuación, nos encontraremos con la primera casa de Miou, tomamos el camino de la derecha y volvemos a la bifurcación inicial de la senda, desde aquí volvemos por el camino que hemos recorrido anteriormente hacia Vegadeo.
Horario
4,5 km.
2 horas ida y vuelta.
Acceso
Desde Oviedo hacia Galicia primero por la A-66 hasta Avilés y continuar por la E-70 y N-632 alternativamente hasta la localidad de Barres, casi en el límite con Galicia. En este punto tomar la desviación hacia Vegadeo por la N-640.
Lugares de interés
- Vijande: Casa Lastra S XVI Plantón: Casa del Rego. S XVIII Miou: Casona de los Trabadelo
- Vegadeo: Casa de Parga, Casa del Campo. S XIX, Casa Villamil. S XIX, Iglesia Parroquial
- Abres: Casa Da Rua, Iglesia de Santiago de Abres
- Meredo: Puente Medieval de Piantón, Iglesia de Piantón
- Guiar: Iglesia de Nuestra Señora de Covadonga
- Ría del Eo
- Paseo Fluvial César Montaña Mazo de Meredo
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Vegadeo
La muestra más antigua hallada en el concejo y que presenta un gran valor artístico, se corresponde con la estela funeraria encontrada en la Corredoria en 1932, que estaba dedicada a un Príncipe Albión, tribu que se estableció por la zona. Hoy en día se conserva en el Museo Arqueológico de Oviedo. Dentro de su arquitectura religiosa Vegadeo nos ofrece varias construcciones como la iglesia parroquial de Vegadeo de estilo historicista y edificada a finales del siglo XIX. Está estructurada en tres naves cubiertas con bóveda de arista. La fachada presenta un frontón triangular truncado por una torre-campanario con cúpula y linterna de azulejos rojos. Los huecos aparecen decorados con frontones triangulares y curvos.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
0U33A3C 9FF328A MSW48XI 199EJ2R
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial