PR AS-263. Senda Verde de las Minas

A Espía › Paramios › Vegadeo › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

628 236 903

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Senderos de pequeño recorrido

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Vegadeo

Parroquia: Paramios

Entidad: A Espía

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Espina

Código postal: 33776

Cómo llegar: PR AS-263. Senda Verde de las Minas

Dirección digital: 8CMJ9XVJ+9X

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Vegadeo

Sobre Vegadeo: Agua y ribera, mazos y palacios, puentes y ríos, huertas y caserías, ruta jacobea de la costa. Así es Vegadeo, fronterizo, con paseos fluviales, apto para el senderismo, con una capital dinámica y comercial.

Catalogado: Guardianes de la Biosfera

Tipo de turismo: accesible, agroturismo, arqueológico, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.

 

PR AS-263. Senda Verde de las Minas

Fotografía: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos.

Descripción:

Tipo de senda: peatonal, sendero de pequeño recorrido (PR)

Longitud:

  • Ascenso «Pico Bidures»: 4,3 kilómetros
  • Ruta Circular: 8,7 kilómetros

Altitud máxima:

  • Ascenso «Pico Bidures»: 685 metos
  • Ruta Circular: 520 metros

Dificultad:

  • Ascenso «Pico Bidures»: media
  • Ruta Circular: baja

Tiempo ida y vuelta:

  • Ascenso «Pico Bidures»: 1,30 horas
  • Ruta Circular: 2,35 horas

Descripción:

Esta senda verde, inaugurada en el primer trimeste de 2010, discurre entre A Espía/Espina y Meredo (pueblos ambos pertenecientes al concejo o municipio asturiano de Vegadeo, el primero dentro de la parroquia de Paramios y el segundo en la parroquia de su mismo nombre). Durante el recorrido nos encontramos con una veintena de bocaminas, la mayor parte de ellas correspondientes a varias minas de hierro que estuvieron funcionando a pleno rendimiento a mediados del siglo XIX.

La senda, que cuenta con paneles informativos y otros equipamientos, permite, además, disfrutar de paisajes inusuales de la Reserva de la Biosfera Oscos, Eo y Terras de Burón. Es, pues, un referente, a la hora de mezclar el pasado minero y los paisajes de este concejo.

El monte Bedures acogió una destacada e intensa explotación minera, de la que se han reconocido una veintena de bocaminas destinadas al beneficio del hierro. Obedecen a trabajos de distinta naturaleza, en unos casos túneles transversales y exploratorios con trazados regulares y formas abovedadas que responden a planteamientos ingenieriles, y en otros vaciados que persiguen los filones dando lugar a conductos caóticos soportados por pilares de roca. Los primeros corresponden a la segunda mitad del siglo XIX relacionados con la revolución industrial, aunque tuvieron continuidad en los años de la autarquía tras la guerra civil.

Las vetas de óxidos férricos están vinculadas a un sustrato de pizarras y cuarcitas del Paleozoico con un intenso metamorfismo que favoreció mineralizaciones diversas, en ocasiones también explotadas desde tiempos antiguos, caso del oro en la vecina sierra del Ouroso por los romanos. Los análisis de algunas escorias indican la realización de pruebas o un primer tratamiento al pie de las minas.

Los ingenieros franceses A. Paillette y E. Bézard, que a mitad del siglo XIX exploraron las explotaciones viejas, las atribuyeron a época romana, pero es probable que contribuyeran también al suministro de las ferrerías que desde el siglo XVI se crean en la comarca, o incluso hornos medievales, antes de que se surtieran masivamente del mineral de Somorrostro (Vizcaya).

Recomendaciones:

  • Por los lugares por los que discurre la senda puede haber ganado, por lo que los perros deben ir atados.
  • El ganado tiene preferencia sobre el peatón.
  • El peatón tiene preferencia sobre el ciclista.
  • Las propiedades, bienes y cosechas deben ser respetadas.
  • Las flores, plantas, árboles y animales deben ser respetados.
  • No debe hacerse fuego.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Vegadeo

La muestra más antigua hallada en el concejo y que presenta un gran valor artístico, se corresponde con la estela funeraria encontrada en la Corredoria en 1932, que estaba dedicada a un Príncipe Albión, tribu que se estableció por la zona. Hoy en día se conserva en el Museo Arqueológico de Oviedo. Dentro de su arquitectura religiosa Vegadeo nos ofrece varias construcciones como la iglesia parroquial de Vegadeo de estilo historicista y edificada a finales del siglo XIX. Está estructurada en tres naves cubiertas con bóveda de arista. La fachada presenta un frontón triangular truncado por una torre-campanario con cúpula y linterna de azulejos rojos. Los huecos aparecen decorados con frontones triangulares y curvos.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

LQSD4GL ETI32A9 X1C1TXF 3J7YM41

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas