Ruiz de la Peña, Juan Luis

Vegadeo › Asturias

[EuroWeb Media]

Datos básicos

Clasificación: Reseñas históricas

Clase: Religión

Tipo: Religiosos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Vegadeo

Parroquia: Vegadeo

Entidad: Vegadeo

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Código postal: 33770

Cómo llegar: Ruiz de la Peña, Juan Luis

Dirección digital: 8CMJFW7X+RC

 

Ruiz de la Peña, Juan Luis

Fotografía: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos.

Descripción:

Hermano de los profesores universitarios Juan Ignacio (cátedra de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo) y Álvaro (Filología Española en la misma universidad), Juan Luis Ruiz de la Peña, una de las mentes más preclaras del pensamiento teológico español en los últimos tiempos, nació el 1 de octubre de 1937 en Vegadeo (Asturias), donde su familia se había establecido huyendo del cerco de Oviedo de 1936 (año de inicio de la guerra civil).

Juan Luis estudió el Bachillerato en el Colegio Hispania (Oviedo). En enero de 1954 ingresó en el Seminario Metropolitano de Oviedo, ordenándose sacerdote en 1961, con 23 años de edad, en la ovetense iglesia de San Juan el Real. Posteriormente, se fue a Roma para ampliar sus estudios en la Universidad Gregoriana, donde se licenció en Teología, al tiempo que, con el permiso del obispo ovetense, completó en el Pontificio Instituto de Música Sacra su formación musical, iniciada en los conservatorios de Oviedo y Madrid. Fueron notables las cualidades musicales de Ruiz de la Peña como pianista y organista.

En Roma, la relación con el profesor y jesuita Juan Alfaro le influyó en su interés por la filosofía y la antropología. Más tarde, como profesor de Escatología, se adentró en el tema de la muerte y, finalmente, pasó a la Antropología Teológica y la Teología de la Creación, estableciendo un diálogo con la filosofía marxista, que también se preguntaba por la esperanza y el sentido de la vida.

Juan Luis fue profesor en la Facultad Teológica del Norte de 1971 a 1976. A partir de 1964 lo fue de Teología Sistemática del Seminario de Oviedo, siendo también titular de la cátedra de Antropología Teológica y Escatología de la Universidad Pontificia de Salamanca. Asimismo, fue profesor invitado de la Universidad de Comillas (Cantabria) y numerario del Instituto de Ciencias de la Religión de la Universidad de Oviedo.

Miembro fundador de la redacción española de Communio. Revista Internacional de Teología, colaboró frecuentemente en revistas nacionales y extranjeras de su especialidad.

Falleció Juan Luis Ruiz de la Peña el 27 de septiembre de 1996, a los 59 años de edad.

Su obra sigue teniendo vigencia, siendo objeto de reediciones y de estudio. Algunos de sus trabajos (Teología de la creación, La Pascua de la creación, El don de Dios, Imagen de Dios) terminaron por convertirse en manuales en seminarios y facultades de Teología españoles. Aparte de los citados, publicó El hombre y su muerte. Antropología teológica actual (Burgos, 1971); La otra dimensión. Escatología cristiana (Madrid, 1975); Muerte y marxismo humanista (Salamanca, 1978); El último sentido (Madrid, 1980); Crisis y apología de la fe, uno de sus últimos libros, donde expone su visión de lo que ha de ser la Iglesia del futuro para garantizar su permanencia y su credibilidad: una Iglesia misionera y fraterna, una Iglesia orante y confesante; Pascua de Resurrección (obra publicada póstumamente).

Sobre el Concejo de Vegadeo

El concejo de Vegadeo, antiguamente conocido como Vega de Ribadeo, se encuentra situado en la parte occidental de la región, más concretamente en la margen derecha del río Eo que hace de límite con la comunidad autónoma gallega. Limita al norte y al este con el concejo de Castropol, al sur con Villanueva de Oscos, Taramundi y San Tirso de Abres, y en su parte occidental con el río Eo y con una pequeña parte de San Tirso de Abres. Su superficie total es de 82 km2.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

BB2WHZ7 04XW1G5 17E27F8 89FB092

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas