Casa Elisa y Luis Villamil

Vegadeo › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

628 236 903

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Construcciones singulares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Vegadeo

Parroquia: Vegadeo

Entidad: Vegadeo

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Calle Alameda, 12

Código postal: 33770

Cómo llegar: Casa Elisa y Luis Villamil

Dirección digital: 8CMJFW7X+JH

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Vegadeo

Sobre Vegadeo: Agua y ribera, mazos y palacios, puentes y ríos, huertas y caserías, ruta jacobea de la costa. Así es Vegadeo, fronterizo, con paseos fluviales, apto para el senderismo, con una capital dinámica y comercial.

Catalogado: Bien de Interés Cultural, Guardianes de la Biosfera y Monumento Histórico-Artístico

Tipo de turismo: accesible, agroturismo, arqueológico, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.

 

Casa Elisa y Luis Villamil

Fotografía: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos.

Descripción:

La Casa Villamil está situada en Vegadeo, en el concejo asturiano del mismo nombre.

La casa fue reformada por Everardo Villamil en el siglo XIX sobre restos de un edificio anterior cuya fundación se desconoce.

El edificio posee una forma pentagonal de tres plantas y bajo cuebierta: la planta baja,ocupada por una entidad bancaria, primera y segunda planta.

Posee patio cerrado interior con que contiene una edificación dedicada en sus inicios a los empleados de la casa y almacén. Este patio posee también un cenador.

Está declarada Bien de interés cultural y aloja la Casa de Cultura de Vegadeo.

Descripción tipológica:

Uno de los edificios más antiguos del ensanche decimonónico. Presenta gran sobriedad y cierta elegancia sobre un desarrollo que potencia la horizontalidad, si bien matizada por la abundancia y secuencia de los balcones.

De planta rectangular, consta de planta baja y dos plantas rematadas por comisa volada de molduras lisas. las plantas están diferenciadas por linea de imposta. Los huecos, tanto en la fachada principal como en la lateral, se disponen de forma simétrica y con correspondencia en las plantas superiores. En la principal son balcones con arcos rebajados y balaustrada de hierro forjado; en la lateral, son enrasados y de menores dimensiones.

Construida con mampostería revocada y pintada, utiliza el sillar en recerco de vanos, cadenas esquineras y comisa.

Rehabilitado recientemente, se le ha adosado nuevas construcciones en la trasera de la linea original.

Turismo en la Comarca de Oscos-Eo

La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.

Qué ver en lac

  • Villas marineras de Castropol y Figueras.
  • Palacio de Mon y Casa del Marco en San Martín de Oscos.
  • Pueblos del Camino de Santiago y senda del Eo en San Tirso de Abres.
  • Cascada A Seimeira y Conjunto Etnográfico de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos.
  • Conjunto Etnográfico de Os Teixois y Museo de la Cuchillería y del Telar en Taramundi.
  • Mazo de Meredo en Vegadeo.
  • Monasterio de Santa María, Ecomuseo del Pan y Minería en Villanueva de Oscos.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

X2LCT9N B2YO2M8 792L050 E5L8922

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas