Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo

Vegadeo › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

628 236 903

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio natural

Clase: Espacios protegidos

Tipo: Reservas Naturales Parciales

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Vegadeo

Parroquia: Vegadeo

Entidad: Vegadeo

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Vegadeo

Código postal: 33770

Cómo llegar: Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo

Dirección digital: 8CMJFW7X+RC

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Vegadeo

Sobre Vegadeo: Agua y ribera, mazos y palacios, puentes y ríos, huertas y caserías, ruta jacobea de la costa. Así es Vegadeo, fronterizo, con paseos fluviales, apto para el senderismo, con una capital dinámica y comercial.

Catalogado: Guardianes de la Biosfera

Tipo de turismo: accesible, agroturismo, arqueológico, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.

 

Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo

Fotografía: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos.

Descripción:

Localización: Se encuentra en el extremo noroccidental de Asturias. La zona gallega de la ría forma parte del Ayuntamiento de Ribadeo, mientras que la asturiana, única afectada por la Reserva Natural, se reparte entre los concejos de Castropol y Vegadeo.

Acceso: Se accede a través de la carretera N-634 pasando por Castropol y Vegadeo.

Descripción: Situada en el extremo noroccidental asturiano, colindando con Galicia, la Ría del Eo es uno de los estuarios mejor conservados de la región, cuyo principal interés reside en dos aspectos fundamentales, la avifauna y la vegetación. Es considerada como la principal área asturiana de invernada y reposo migratorio de las poblaciones europeas de aves acuáticas y cuenta con comunidades vegetales exclusivas de estos paisajes costeros.

En cuanto al clima, destaca su suavidad por su proximidad al mar y las temperaturas superan los 13 grados.

Superficie: 14 kilómetros cuadrados.

Paisaje: El suelo se compone principalmente de pizarras, areniscas y cuarcitas, y en las proximidades de la ría aparecen también calizas y dolomías.

La forma de la ría está controlada por una falla longitudinal y una serie de fracturas menores que forman ensenadas. El estuario se divide en tres zonas, una de mezcla total en la desembocadura que se va transformando en mezcla parcial hacia la zona media que acaba en una zona salina en la cola de la ría.

Flora: Quizá las especies de mayor originalidad son las praderas submarinas formadas por las dos especies de Zostera, la Zostera marina, que se concentra en la ensenada de Linera en una formación que probablemente sea la de mayor extensión del Cantábrico y la Zostera noltii, que se observa en esta y en otras ensenadas.

Aparecen también algunos matorrales halófilos, y en las zonas donde la influencia de pleamares es menor, se localizan algunos juncales y cañaverales.

Observaciones: Se han identificado 49 especies de aves, destacando los limícolos, las anátidas y láridos. Esta zona húmeda se clasifica como de importancia internacional en lo que se refiere a tres especies de anátidas: el ánade silbón, el ánade rabudo y el porrón moñudo. Otras especies de importancia son el ostrero, chorlito gris, correlimos común, andarríos chico, zarapito trinador y aguja colipinta.

Geografía de Vegadeo

El concejo o municipio de Vegadeo está en la zona noroccidental de Asturias, en el límite entre dicha comunidad autónoma y la de Galicia al rozar por el oeste con la provincia gallega de Lugo. Se trata de un territorio de sobresaliente naturaleza, con una maravillosa ría como es la del Eo, de 10 km de longitud y 800 m de anchura media, declarada Reserva Natural Parcial; frontera natural entre Asturias y Galicia, es el más hermoso estuario y el de mayor amplitud de la zona litoral del norte. Forma un rico ecosistema propio de marisma y estuario costero; abundan las praderías submarinas. Es el principal paraje asturiano de reposo migratorio e invernada de las aves acuáticas europeas (patos, cormoranes, garzas, gaviotas y limícolas).

Concejos limítrofes con Vegadeo:

  • Castropol
  • San Tirso de Abres
  • Taramundi
  • Villanueva de Oscos

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

6J61B02 I982I4Y 83P63RW 7M5BRDU

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas