Monumento a «Álvaro Fernández Suárez»

Vegadeo › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

628 236 903

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Esculturas

Tipo: Esculturas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Vegadeo

Parroquia: Vegadeo

Entidad: Vegadeo

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Paseo Alameda

Código postal: 33770

Cómo llegar: Monumento a «Álvaro Fernández Suárez»

Dirección digital: 8CMJFW7X+PR

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Vegadeo

Sobre Vegadeo: Agua y ribera, mazos y palacios, puentes y ríos, huertas y caserías, ruta jacobea de la costa. Así es Vegadeo, fronterizo, con paseos fluviales, apto para el senderismo, con una capital dinámica y comercial.

Catalogado: Guardianes de la Biosfera

Tipo de turismo: accesible, agroturismo, arqueológico, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.

 

Monumento a «Álvaro Fernández Suárez»

Fotografía: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos.

Descripción:

Este monumento, que se encuentra en la villa de Vegadeo (capital del concejo o municipio asturiano de igual nombre) es un homenaje a uno de sus ilustres hijos.

Álvaro Fernández Suárez (Vegadeo, 1906-Madrid, 1990) fue un escritor «polifacético, de múltiples caras que él mismo se ocupó de camuflar con los numerosos seudónimos que firmaban sus escritos» (Luis Casteleiro Oliveros, filólogo, estudioso del mismo). Fue autor de 15 libros en los que cultivó prácticamente todos los géneros literarios y que vieron la luz de la mano de entidades culturales y editoriales de España, Uruguay, Argentina y México. Además, firmó centenares de artículos y ensayos en prestigiosas revistas. Sin embargo, hasta el momento sus aportaciones continúan prácticamente olvidadas y no son conocidas más allá de ámbitos minoritarios.

Turismo en la Comarca de Oscos-Eo

La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.

Qué ver en lac

  • Villas marineras de Castropol y Figueras.
  • Palacio de Mon y Casa del Marco en San Martín de Oscos.
  • Pueblos del Camino de Santiago y senda del Eo en San Tirso de Abres.
  • Cascada A Seimeira y Conjunto Etnográfico de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos.
  • Conjunto Etnográfico de Os Teixois y Museo de la Cuchillería y del Telar en Taramundi.
  • Mazo de Meredo en Vegadeo.
  • Monasterio de Santa María, Ecomuseo del Pan y Minería en Villanueva de Oscos.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

SUC8KWZ S76L6N5 6S00YPX 3FY3FL0

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas