Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: El concejo
Tipo: Varios
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Vegadeo
Parroquia: Vegadeo
Entidad: Vegadeo
Comarca: Comarca de Oscos-Eo
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Vegadeo
Código postal: 33770
Cómo llegar: Deporte en el Concejo de Vegadeo
Dirección digital: 8CMJFW7X+RC
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Vegadeo
Sobre Vegadeo: Agua y ribera, mazos y palacios, puentes y ríos, huertas y caserías, ruta jacobea de la costa. Así es Vegadeo, fronterizo, con paseos fluviales, apto para el senderismo, con una capital dinámica y comercial.
Catalogado: Guardianes de la Biosfera
Tipo de turismo: accesible, agroturismo, arqueológico, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.
Deporte en el Concejo de Vegadeo
Fotografía: La foto que mostramos de Deporte en el Concejo de Vegadeo es un detalle del mapa de la zona.
Descripción:
La práctica y seguimiento del deporte ofrece en Vegadeo múltiples facetas.
Aún, de tarde en tarde, se puede jugar a la Patefa en el Campo del Medal. Muy arraigada está también la práctica del remo y posiblemente el Club de Remeros del Eo sea la institución deportiva que cotas más altas ha alcanzado en Vegadeo. Para el aficionado al ciclismo el Club Cicloturista ofrece todas las posibilidades, y no sólo eso: en las categorías más jóvenes ya hay en Vegadeo ciclistas federados. El fútbol, cómo no, levanta pasiones en El Soutón, pero también se hace un trabajo importante con varios equipos de base militando en diversas categorías.
También el baloncesto tiene buen número de participantes y seguidores, con el Club Baloncesto Ría del Eo como máxima expresión.
Un polideportivo bien acondicionado, unas instalaciones modernas para remeros y futbolistas están permitiendo que los jóvenes encaucen sus inquietudes de manera espontánea hacia aquellos deportes que más les gustan o para los que se sienten mejor dotados.
La situación privilegiada de Vegadeo deja servida cualquier otra posibilidad deportiva de temporada como pueda ser la vela en la ría del Eo o la nieve en la Garganta y en La Bobia, o el senderismo en cualquier parte del concejo y en toda época del año, práctica ésta para la que se recomienda, entre otros, los siguientes recorridos: Vegadeo - Mióu - Fuente de Louteiro - Tremitao - Abres - Vegadeo (se emplean 4 horas); Vegadeo - La Galea - Besedo - Capilla de San Román - Porzún - Piantón - Vegadeo (2 horas).
Fuente: Ayuntamiento de Vegadeo.
Historia de Vegadeo
Vegadeo comparte con los concejos de la zona noroeste de Asturias la abundancia de castros de la Protohistoria. Aparecen ya topónimos de las tierras de Vegadeo en la documentación de la alta Edad Media. En el año 1079, Martín Bermúdez hace donación al prelado ovetense del convento de San Esteban de Piantón, levantado en este municipio. Las tierras de lo que hoy se conoce como concejo de Vegadeo —llamado Vega de Ribadeo con anterioridad— formaban parte del vasto territorio de Castropol, limitado al E. por el río Navia y al O. por el Eo, que la Iglesia de Oviedo recibió de Alfonso VII. Capital de dicho territorio fue Reboredo y más tarde Castropol.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
I20C5D4 0H1T5M2 I0508Q1 H6D32DH
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial