Patrimonio en Vegadeo

Vegadeo › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

628 236 903

 

Datos básicos

Clasificación: Etnografía

Clase: Datos básicos

Tipo: Patrimonio

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Vegadeo

Parroquia: Vegadeo

Entidad: Vegadeo

Comarca: Comarca de Oscos-Eo

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Villa de Vegadeo

Código postal: 33770

Cómo llegar: Patrimonio en Vegadeo

Dirección digital: 8CMJFW7X+RC

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Vegadeo

Sobre Vegadeo: Agua y ribera, mazos y palacios, puentes y ríos, huertas y caserías, ruta jacobea de la costa. Así es Vegadeo, fronterizo, con paseos fluviales, apto para el senderismo, con una capital dinámica y comercial.

Catalogado: Guardianes de la Biosfera

Tipo de turismo: accesible, agroturismo, arqueológico, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.

 

Patrimonio en Vegadeo

Fotografía: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos.

Descripción:

La muestra más antigua hallada en el concejo y que presenta un gran valor artístico, se corresponde con la estela funeraria encontrada en la Corredoria en 1932, que estaba dedicada a un Príncipe Albión, tribu que se estableció por la zona. Hoy en día se conserva en el Museo Arqueológico de Oviedo.

Dentro de su arquitectura religiosa Vegadeo nos ofrece varias construcciones como la iglesia parroquial de Vegadeo de estilo historicista y edificada a finales del siglo XIX. Está estructurada en tres naves cubiertas con bóveda de arista. La fachada presenta un frontón triangular truncado por una torre-campanario con cúpula y linterna de azulejos rojos. Los huecos aparecen decorados con frontones triangulares y curvos.

También tenemos la iglesia parroquial de Meredo, construida en el año 1903 y que presenta planta de Cruz Latina. En Pianton encontramos la iglesia de San Esteban, originaria del siglo XII, aunque muy reformada durante los siglos XVI, XVII y XVIII.

En la localidad de Paramios observamos la iglesia Parroquial, con una estructura primitiva del siglo XII, aunque su construcción actual data de los siglos XVI al XVIII. Por último nombraremos del mismo modo, la iglesia parroquial de Abres reconstruida en 1774, y que presenta atrio con arcos, espadaña barroca y reloj de sol, guardando en su interior retablos con buena imaginería popular.

Su arquitectura civil y popular se presenta bastante abundante en Vegadeo. Así en la capital podemos contemplar el ayuntamiento, de la segunda mitad del siglo XIX. El piso de abajo presenta un pórtico con arquerías de medio punto. La rematan una balaustrada ciega y un reloj-campanario. En la plaza consistorial encontramos una fuente de 1881 con escultura de la diosa Ceres. Todavía en la villa tenemos la casa Villamil, situada en el Paseo de la Alameda. Presenta una bella fachada con presencia de balcones que guardan simetría y también de balaustres. Actualmente ocupa sus dependencias la casa de Cultura.

Otra obra importante es la antigua Fábrica de Cueros de Vegadeo, originaria de 1823, y situada en la orilla del río Suarón. Es un importante conjunto de edificios compuesto por una vivienda de dos pisos, a la que se accede por medio de una escalera situada bajo el pórtico y galería. La nave de la fábrica está estructurada en tres plantas con torre octogonal y otras instalaciones complementarias anexas que todavía guardan maquinaria, hogares y hornos de la época en la que estaba en funcionamiento.

En la plaza del Medal vemos la estatua de Venus Algálica y el quiosco de la música, construido en 1903 gracias a los ingresos procedentes de la población indiana. Fuera de la capital tenemos en Ferreira la casona de Parga, con Blasón y capilla. En Pianton vemos el puente de piedra, que sustituyó al antiguo de construcción Romana, y la casona de Rego. También Abres presenta obras importantes como el castillo de El Pividal, amurallado, con torre almenado y fachada barroca. Asimismo tenemos la casona medieval de La Rua con escalera y patín con balaustrada de piedra labrada. En fin, en multitud de lugares del concejo, nos podemos encontrar con casonas, palacios, y edificaciones de gran interés.

Historia de Vegadeo

Vegadeo comparte con los concejos de la zona noroeste de Asturias la abundancia de castros de la Protohistoria. Aparecen ya topónimos de las tierras de Vegadeo en la documentación de la alta Edad Media. En el año 1079, Martín Bermúdez hace donación al prelado ovetense del convento de San Esteban de Piantón, levantado en este municipio. Las tierras de lo que hoy se conoce como concejo de Vegadeo —llamado Vega de Ribadeo con anterioridad— formaban parte del vasto territorio de Castropol, limitado al E. por el río Navia y al O. por el Eo, que la Iglesia de Oviedo recibió de Alfonso VII. Capital de dicho territorio fue Reboredo y más tarde Castropol.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

5BF2ZAT 1RU27K5 T34IYGF QC9T75P

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas