Datos básicos
Clasificación: Reseñas históricas
Clase: Ciencia y tecnología
Tipo: Médicos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Vegadeo
Parroquia: Vegadeo
Entidad: Vegadeo
Comarca: Comarca de Oscos-Eo
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Código postal: 33770
Cómo llegar: Fernández de la Vega y Díez Lombán, Jimena
Dirección digital: 8CMJFX72+VH
Fernández de la Vega y Díez Lombán, Jimena
Fotografía: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos.
Descripción:
Dedicación profesional: Médica, investigadora
Estudió Medicina en Santiago de Compostela donde su primer maestro fue Novoa Santos. Obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura pese a realizar los estudios por enseñanza libre, siendo su expediente uno de los mejores de la Facultad. Por ello Alfonso XIII le concedió la Cruz de Alfonso XII.
En 1920-21 realizó en Madrid su tesis doctoral junto al hematólogo Gustavo Pittaluga con un: Estudio del sistema nervioso vegetativo infantil por medio de examen hematológico, calificado con sobresaliente. 1925 y 1926 los pasó en Alemania y Austria pensionada por la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar problemas de herencia y constitución; trabajó en Hamburgo con Heinrich Poli.
Habiendo entonces dos brillantes escuelas de Constitucionología -la de Bauer en Viena y la de Nicola Pende en Génovaaprendió en las dos, y lo suficiente para contrastar ambas; reunió además el material preciso para establecer un juicio claro sobre los problemas de esta disciplina. Tradujo y realizó la edición española de la obra de Bauer Herencia y constitución.
En 1930 la Académica Médico Quirúrgica de Madrid le concede el Premio Rodríguez Abaytua por su estudio sobre Equilibrio ácido básico en relación con la narcosis, otorgándole además el título de Académico Correspondiente.
En la 5ª edición del Manual de Patología General de Novoa Santos, el capítulo sobre «Constitución» fue escrito por ella, tal era su reconocido prestigio.
En 1934, el Consejo de Cultura creó el Seminario de Estudios de Genética y Patología Hereditaria y Constitucional en la Facultad de Medicina de Madrid y fue nombrada Jefa y Directora del mismo, cargo que desempeñó hasta su jubilación. Para organizar dicho Seminario volvió a ser pensionada en Italia y Alemania.
Ganó por oposición la plaza de Subinspector de Trabajo y en 1935 le fue concedida la Cruz del Mérito Agrícola por sus realizaciones y estudio sobre protección del obrero fumigador. Ese mismo año, con prólogo de Gregario Marañón, publicó las lecciones que dio en su cátedra sobre: La herencia fisiopatológica en la especie humana; sobre el tema había publicado, ya en su época de estudiante, numerosas monografías en revistas nacionales y extranjeras.
De su obra destaca, por su gran repercusión bibliográfica en las revistas especializadas, su ponencia en el Congreso Internacional de Traumatología y Ortopedia, Barcelona 1957, sobre Etiología y Patogenia de las malformaciones de la columna vertebral y extremidades.
De las numerosas conferencias que pronunció, se recogen en un libro las que versan sobre: Teoría de la Herencia y Herencia Molecular, Madrid 1963, recogiendo y explicando con excepcinal claridad y método, los más recientes avances sobre Genética.
Aparte de su especialidad genética, también desempeñó con éxito la Hidrología, siendo Académico Correspondiente de la Hidrológica de Buenos Aires, y ganando por oposición la plaza de médico hidrólogo en el Balneario de Guitiriz, que también había desarrollado su padre. También fue médica directora del Balneario de Lanjarón.
En su faceta docente, colaboró desde 1940 en las enseñanzas prácticas de la Cátedra de Patología General de la Facultad de Medicina de Madrid, y desde 1945, dictó cursos monográficos en la Escuela Nacional de Puericultura a todas las promociones de médicos, sobre manifestaciones patológicas, grupos sanguíneos, herencia y sexo, diátesis y biotipología infantil. También ha dado cursos y conferencias en distintas universidades españolas y extranjeras.
De ella dijo Marañan que era "aguda, inteligente, y poco dada a llevarse de arrebatos imaginativos, cualidades excepcionales para el estudio de la ciencia".
Fecha de nacimiento: 1895
Lugar de nacimiento: Vegadeo
Sobre el Concejo de Vegadeo
El concejo de Vegadeo, antiguamente conocido como Vega de Ribadeo, se encuentra situado en la parte occidental de la región, más concretamente en la margen derecha del río Eo que hace de límite con la comunidad autónoma gallega. Limita al norte y al este con el concejo de Castropol, al sur con Villanueva de Oscos, Taramundi y San Tirso de Abres, y en su parte occidental con el río Eo y con una pequeña parte de San Tirso de Abres. Su superficie total es de 82 km2.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
8YFDGY7 D02P6TX UTDOS60 S0296K4
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial