Teléfonos: Hotel Casa Soto
Datos básicos
Clasificación: Dónde dormir
Clase: Alojamientos turísticos
Tipo: Hoteles
Categoría: 3 estrellas
Plazas fijas: 15
Plazas totales: 15
Habitaciones: 9
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Vegadeo
Parroquia: Vegadeo
Entidad: Vegadeo
Sobre Vegadeo: Agua y ribera, mazos y palacios, puentes y ríos, huertas y caserías, ruta jacobea de la costa. Así es Vegadeo, fronterizo, con paseos fluviales, apto para el senderismo, con una capital dinámica y comercial.
Tipo de turismo: accesible, agroturismo, arqueológico, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.
Registro actividades turísticas: H-2108-AS
Dirección: Armando Cotarelo
Código postal: 33770
Cómo llegar: Hotel Casa Soto
Dirección digital: 8CMJFX72+F5
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Vegadeo
Comarca: Comarca de Oscos-Eo
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Hotel Casa Soto
Fotografía: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos.
Descripción:
Historia
El edificio que alberga el Hotel Casa Soto está construido según los modelos de la arquitectura típica del occidente asturiano: mampostería de piedra en los muros y losas de pizarra para la cubierta, fachada pintada, y los interiores, formados por piedra vista y madera de castaño en vigas y techos.
Construido hacia el siglo XIX, mantiene la estructura original y otorga un halo tradicional y rústico, al conservar los cánones de construcción popular de la comarca.
Casa Soto también forma parte de la historia, una historia forjada en Vegadeo.
En ella vivió la familia Cotarelo, personajes ilustres de la comarca, intelectuales de las letras españolas.
Emilio Cotarelo y Mori fue hombre de letras, reconocido a nivel nacional como uno de los pensadores más importantes del siglo XIX y padre de Armando Cotarelo, escritor y filósofo, elegido en 1913 miembro de las academias de la Historia y de la Lengua y en 1919 miembro de la Academia Galega.
En el año 1941 uno de los médicos «da Veiga», Antonio Guzmán, estableció su consulta en la planta baja del edificio.
Durante cincuenta años la consulta del Dr. Guzmán estuvo sita en el número 16 de la calle Armando Cotarelo de Vegadeo, que también fue vivienda de la familia durante este tiempo.
Pasados los años este edificio continúa siendo escenario de historias, las historias de todo aquel que decida pararse en esta Vega del Eo y quiera disfrutar de la tradición de las tierras astur-galegas.
Entorno
Vegadeo tiene la peculiaridad de estar entre dos tierras: la astur y la gallega y también la de ser la mesopotamia (tierra entre ríos) de Asturias, ya que está bañada por los ríos Eo, Monjardín y Suarón.
Lo especial es que mantenemos nuestra esencia asturiana pero está tan cerca de lo gallego que no llega a saberse si la ría del Eo limita o acerca.
Esta ría, la mayor de las rías asturianas ha sido siempre una fuente de recursos para Vegadeo y el resto de poblaciones bañadas por sus aguas además de ser el refugio de medio centenar de especies de aves acuáticas.
«A Veiga» o Vegadeo está situado en la margen derecha de la ría.
Limita con el Eo en su parte occidental; al norte y al este, con el concejo de Castropol y al sur con Villanueva de Oscos, Taramundi y San Tirso de Abres.
Cabe destacar la cercanía a otros centros urbanos destacados como son Castropol, Tapia de Casariego, Ribadeo, Figueras,…
La comarca es rica en paisajes y posibilidades.
A pocos minutos de la costa, Vegadeo te acerca a magníficas playas como: Penarronda, Arnao o Serantes, en la parte asturiana, y Los Castros o Las Catedrales, en la parte gallega, y también a parajes verdes y montaña como Los Oscos o Taramundi y las sierras de La Bobia o de Guiar.
Vegadeo es un pueblo vivo, de gentes amables y hospitalarias.
Vegadeo es famoso por sus ferias y sus fiestas.
Es obligado citar nuestra Feria de Muestras, celebrada cada mes de junio, encuentro entre gentes de todas las partes de la comarca y de fuera de ella; en esta feria se muestra artesanía, ganadería, maquinaria,…
Y además de esta importante feria, nuestro recinto ferial acoge otras ferias como: la Feria de Antigüedades y Coleccionismo, Expoboda y un mercado artesanal navideño.
El mercado del sábado, cita semanal de todos los veigueños y vecinos de la comarca, donde se compra y vende lo que se produce en la zona.
Cada 15 de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, patrones de Vegadeo, donde también juega un papel importante la Virgen de la Cal.
En agosto también se celebran la afamada «Noite Celta» y la «Jira» en el campo del Nobeledo.
Además de nuestras fiestas contamos con numerosas fiestas en poblaciones cercanas como Santa Marina, en Meredo, Santiago en Abres, el Rosario en Paramios o las de San Román y San Estebán en Piantón.
También en Semana Santa los piantoneses celebran los sucesos de la Pasión participando, como actores o espectadores en los rituales.
Esta celebración parte de tiempos inmemorables.
Servicios
- Bar-cafetería en comedor y terraza
- Autoservicio en patio-jardín
- Servicio de habitaciones
- Depósito de equipajes
- Servicio de lavandería
- Servicio de fax y caja fuerte en recepción
- Tarjetas de crédito
- Cunas y tronas para bebés y niños pequeños
- Admisión de perros, previa solicitud
Preguntas frecuentes
Hotel Casa Soto en Vegadeo (Asturias)
¿Cuál es la categoría del alojamiento Hotel Casa Soto?
La categoría de Hotel Casa Soto es: Hoteles - 3 estrellas.
¿Tiene el alta en el Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias?
Sí, el código es H-2108-AS en el Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias.
¿Dónde se encuentra Hotel Casa Soto?
Se encuentra en el Occidente de Asturias, exactamente en la Comarca de Oscos-Eo. La población se llama Vegadeo y pertenece a la parroquia de Vegadeo en el concejo de Vegadeo (Principado de Asturias). El concejo está en la Costa de Asturias. Situación completa partiendo de la población: Vegadeo › Comarca de Oscos-Eo › Occidente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España › Europa.
Situación del Concejo de Vegadeo
¿Es difícil llegar al alojamiento Hotel Casa Soto?
No, además en el siguiente enlace le facilitamos, mediante Google Maps, las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Hotel Casa Soto. Ruta GPS para llegar a Hotel Casa Soto.
¿Cuánto cuesta alojarse en Hotel Casa Soto?
En estos momentos es mejor consultar los precios directamente con Hotel Casa Soto.
¿Cuántas personas pueden alojarse en Hotel Casa Soto?
Hotel Casa Soto tiene la siguiente capacidad:
- Plazas fijas: 15
- Plazas totales: 15
- Habitaciones: 9
¿Cuál es el horario habitual en Hotel Casa Soto?
El horario habitual suele ser:
- Hora de entrada: 14:00-17:00 horas, habitualmente pero depende de la temporada.
- Hora de salida: 12:00 horas, en temporada baja la hora de salida puede ser más ralajada.
¿Hay playas cerca de Hotel Casa Soto?
En la zona del Occidente de Asturias existen 160. Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales.
¿Se admiten mascotas en Hotel Casa Soto?
Tiene que consultar con Hotel Casa Soto.
¿Qué tipo de turismo se puede realizar desde Hotel Casa Soto?
Entre otros: accesible, agroturismo, arqueológico, carreras de montaña, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.
Turismo en Vegadeo
Entre puentes y palacios, ríos y mazos, huertas y caserías, Camino de Santiago e influjo del río Eo, así transcurre la vida en Vegadeo, concejo limítrofe con Galicia, que ha sido y es paso de los peregrinos que hacen el camino de Santiago de la costa. El influjo jacobeo deja su huella en este territorio y como muestra está la Cruz de Paramios, en Monticelo, el típico crucero a pie de camino que servía a los peregrinos para hacer una parada y rezar. Como consecuencia de los distintos caudales que desembocan en el Eo, Vegadeo es un terreno donde existe una arraigada cultura del agua y los ingenios hidráulicos, por ello una de las visitas más recomendables es la del mazo de Meredo o Suarón, que además cuenta con área recreativa.
Elementos catalogados en Vegadeo:
- Bien de Interés Cultural
- Monumento Histórico-Artístico
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Patrimonio de la Humanidad
- Reserva de la Biosfera
Zonas turísticas en el concejo:
- Comarca Oscos-Eo
- Occidente de Asturias
- Reservas Naturales
- Costa de Asturias
- Camino de Santiago (costa)
- Espacios Naturales Protegidos
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
95I2M0O L3IQ3Q5 C4CJ54Y 529Y7TD
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial